domingo, 21 de diciembre de 2014

Jornada Nacional por el derecho a la Salud. AIGETT. México


En mx la implementación de las ‪#‎ReformasEstructurales‬ ha sido paulatina bajo una línea de desgaste, corrupción y debilitamiento del Sistema Nacional de Salud.

Desprestigio de la ‪#‎organización‬ sindical, empobrecimiento de la ‪#‎seguridad‬ #‎social‬, han sido las banderas que exponen a millones de personas a morir todos los días gracias a la malversación sistemática de fondos; aunado a ello la falta de reconocimiento profesional y su consecuente remuneración, la desigualdad en el campo laboral generada por la implementación de una ‪#‎políticapública‬ que no garantiza los ‪#‎derehocsHumanos‬, hace que Enfermeras de México, Trabajadoras Sociales y Fisioterapistas., salgan a la calle en defensa de la ‪#‎igualdad‬ y salud de las y los mexicanos, impulsando la garantía a sus propios derechos laborales este 6 de enero de 20015, ‪#‎DíaDeLaEnfermera‬, en una Jornada Nacional por el ‪#‎derecho‬ a la ‪#‎Salud‬












 PLIEGO PETITORIO

http://goo.gl/7Z4rcC






Más información  y redes >>> Movimiento nacional de enfermeras 2014. Por el reconocimiento permanente del trabajo profesional de Enfermeras,Trabajadoras Sociales y Fisioterapistas. Facebook > http://goo.gl/jsfEbQ



Fuente: Asamblea Intergremial de  Enfermeras, Trabajadoras Sociales  y Terapeutas
Rehabilitadores físicos de la Secretaría de Salud. URL: http://porlasaluddemexico.wordpress.com/ ACTIVA. 20 de diciembre 2014






martes, 16 de diciembre de 2014

INGER. Violacion al derecho a la salud en personas adultas mayores.

Dejan sin sede a Geriatría

  • En la sede del Instituto Nacional de Medicina Genómica ya hay señalización sobre las oficinas que ocupará personal de Geriatría. Foto: Luis Castillo


Adriana Alatorre
Cd. de México (12 diciembre 2014).- El Instituto Nacional de Geriatría (Inger) cerró sus puertas el fin de semana.

El inmueble que ocupaba en San Jerónimo fue recuperado este año por el DIF nacional tras suspender, por anticipado, un contrato de comodato que en 2012 cedió por 15 años las instalaciones al Instituto.

Con dicha cancelación, varios proyectos de investigación y el funcionamiento de instalaciones avanzadas que atendían a adultos mayores quedaron en suspenso.

La atención a decenas de ancianos a través de proyectos como "Factores de Riesgo para Caídas", financiado por Inmujeres con más de 2 millones de pesos, y "Complejidad y Series de Tiempo", apoyado con recursos del Conacyt, quedaron en pausa.

En los últimos cuatro meses, ya no se aplicaron más de 140 millones de pesos en obras previstas, presupuesto que se devolvió a la Secretaría de Salud, según documentos en poder de REFORMA.

"Se desalojará la sede actual del Instituto y, por lo tanto, no se ejecutará la obra en el presente ejercicio", se explica en un documento dirigido a la dependencia.

El predio en donde estaba instalado el Inger tiene una superficie de 4 hectáreas.

En dichas instalaciones estaban en desarrollo una casa de día para adultos mayores, un laboratorio único en el País para la prevención de caídas y zonas de rehabilitación para atender a 910 adultos mayores al día, obras concebidas en 2011.

Para 2050 se prevé, según datos oficiales, que 21.5 por ciento de la población mexicana sea mayor de 60 años. El Inger elaboraba estudios sobre los efectos de este cambio poblacional.

El personal de Geriatría comenzó a instalarse, de manera improvisada, en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), en un espacio 40 veces menor que el edificio de San Jerónimo, y en donde no atenderán a adultos mayores.

Mercedes Juan López, Secretaria de Salud, informó las razones del cambio.

"En el lugar se desarrollarán proyectos para desarrollo de jóvenes que egresan de centros asistenciales. Es un proyecto del DIF nacional y de la Primera Dama. Es lo que sabemos", dijo la funcionaria.

"El DIF se debería de acordar que su misión no es sólo la de proteger a los niños, sino a la población vulnerable como los adultos mayores, pero a pesar del grave problema que se nos avecina con el envejecimiento, las autoridades aún no lo toman en serio", planteó por separado un investigador.

Actualmente, el edificio del Inger luce vacío y con el pasto crecido; las rejas que eran blancas muestran signos de deterioro. Adentro aún quedan cajas con expedientes, documentos y computadoras empaquetadas.

La operación del Instituto comenzó a detenerse a principios de año; para el verano, el personal fue notificado que tenía que mudarse al Instituto de Medicina Genómica, ubicado en la Colonia El Arenal, en la Delegación Tlalpan.

El plan de remodelación para el Inger presentado en 2011 proyectaba un panorama distinto: aprovechamiento de la alberca semiolímpica que hay en el predio, la recuperación de una pista con barandal para instalar un área de caminata para los ancianos, así como zona de gimnasia y áreas verdes.

La remodelación de un auditorio para 500 personas ya había iniciado, además, se quedan a medias áreas de rehabilitación y un Laboratorio de Funcionalidad para prevención de caídas, uno de los principales males que acosan a los adultos mayores.

"El proyecto que teníamos se vino abajo. Ahora nos vamos al Inmegen, pero (dijeron que) sólo es por dos años", explicó un trabajador del lugar.

La sensación de diversos trabajadores administrativos e investigadores que pidieron anonimato, es de frustración.

"Nos están quitando todo. Tres años de esfuerzo, ya se tenía el plano, se gastó en un proyecto arquitectónico. Ya teníamos cubículos hechos, se habían arreglado los laboratorios, se estaban haciendo en el tercer piso y ahora es empezar otra vez", lamentó otra trabajadora.


Inconforma en Inmegen reubicación


La mudanza de personal del Inger a las instalaciones del Inmegen ya causó incomodidades y molestias.

Trabajadores del Inmegen formularon quejas al director Francisco Xavier Soberón, pues se les informó que los nuevos inquilinos sólo ocuparían el segundo piso de este instituto; sin embargo, las condiciones ahora son otras.

El personal se instalará también en parte del sexto piso y la oficina del director general del Inger, Luis Miguel Gutiérrez, se ubicará en un espacio junto a la biblioteca en la planta baja.

Además, debido a estos cambios, la Dirección de Enseñanza y Divulgación del Inmegen tuvo que ser reubicada en el primer piso.

"Nos avisaron que nos moveríamos porque venían otros investigadores. Nos bajaron un piso y, aunque nos están poniendo cubículos, estamos más hacinados", explicó un trabajador.

En un recorrido realizado por REFORMA, se constató que en el sexto piso, en donde estaban las oficinas de directores del Inmegen, se cedió el espacio a parte del personal de Geriatría.

"De hecho les están adecuando mejor las instalaciones que a Genómica. Esa es la inconformidad que existe", indicó otro empleado.

Aunque se prevé que hoy concluya la mudanza en el antiguo instituto, las instalaciones del Inmegen no están en óptimas condiciones para recibir a sus nuevos trabajadores.

Con los contactos eléctricos a medio colocar, una cocina improvisada y los espacios medidos con ladrillos, las nuevas oficinas del personal desplazado del Inger probablemente estén listas hasta principios de 2015, pese a que la planeación de la mudanza lleva por lo menos 10 meses.

El segundo piso ya se ve vacío. Cuenta con alfombra, pero no con instalaciones de luz necesarias para instalar las por lo menos 70 computadoras que se requerirán.

En una esquina, están cajas de muestras apiladas y otras que contienen documentos de varios departamentos.

Otro motivo de inconformidad es la reasignación de 40 lugares de estacionamiento que fueron retirados a los trabajadores del Inmegen para dárselos a los del Inger.

Trabajadores del Instituto aseguraron que, en una junta convocada por el director general, se les informó que el cambio es por una instrucción presidencial.

Aún no se han establecido los espacios donde se instalarán los laboratorios necesarios para continuar con los proyectos de investigación geriátrica.


Advierten en cambio beneficios


"Aunque la reubicación física del Instituto Nacional de Geriatría parece una adversidad, será un beneficio a largo plazo", consideró Luis Miguel Gutiérrez, titular de la dependencia.

El especialista descartó que se pongan en riesgo los proyectos en marcha del Inger, suspendidos temporalmente.

"La indefinición de la que hemos adolecido desde un principio, de no tener un predio para el instituto, ha sido un problema, pero nos hemos sobrepuesto a esa adversidad y el trabajo realizado nos ayudará a presentar un proyecto más sólido", afirmó en entrevista.

Gutiérrez reconoció que tomaron la decisión de enfilar al instituto en la aceleración de la investigación y dejar el desarrollo de la infraestructura asistencial para una etapa siguiente.

A pesar de los cambios, aseguró que prevén poner en marcha un Centro de Investigación en Envejecimiento.

"Hay decisiones que hay que tomar. Aprovechando la fortaleza de los investigadores, en lugar de levantar todo el edificio de unidad de laboratorio, el espacio en el Inmegen permitirá en un lapso corto crear un Centro de Investigación en Envejecimiento y seguir produciendo sin parar", destacó.

Gutiérrez adelantó que están estudiando, a futuro, la instalación del Inger dentro del propio Inmegen en los 10 mil metros cuadrados que actualmente ocupan bodegas.

De acuerdo con fuentes del Inger, el funcionario impulsó en el viejo edificio una área de investigación, una de experimental genética, un espacio clínico de síntomas geriátricos y uno para atención de maltrato social y problemas psicosociales.

También promovió el área de gerotecnología para ayudar al adulto mayor.

martes, 2 de diciembre de 2014

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.


El 18 de diciembre de 1979, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, que entró en vigor como tratado internacional el 3 de septiembre de 1981 tras su ratificación por 20 países. En 1989, décimo aniversario de la Convención, casi 100 naciones han declarado que se consideran obligadas por sus disposiciones.

La Convención fue la culminación de más de 30 años de trabajo de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, órgano creado en 1946 para seguir de cerca la situación de la mujer y promover sus derechos. La labor de la Comisión ha coadyuvado a poner de manifiesto todas las esferas en que a la mujer se le niega la igualdad con el hombre. Estos esfuerzos en pro del adelanto de la mujer han desembocado en varias declaraciones y convenciones, de las cuales la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer es el documento fundamental y más amplio.

Entre los tratados internacionales de derechos humanos la Convención ocupa un importante lugar por incorporar la mitad femenina de la humanidad a la esfera de los derechos humanos en sus distintas manifestaciones. El espíritu de la Convención tiene su génesis en los objetivos de las Naciones Unidas: reafirmar la fe en los derechos humanos fundamentales, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres. La Convención define el significado de la igualdad e indica cómo lograrla. En este sentido, la Convención establece no sólo una declaración internacional de derechos para la mujer, sino también un programa de acción para que los Estados Partes garanticen el goce de esos derechos.

En su preámbulo la Convención reconoce explícitamente que "las mujeres siguen siendo objeto de importantes discriminaciones" y subraya que esa discriminación viola los principios de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana". Según el artículo 1, por discriminación se entiende "toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo (... ) en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera".

La Convención afirma positivamente el principio de igualdad al pedir a los Estados Partes que tomen "todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para asegurar el pleno desarrollo y adelanto de la mujer, con el objeto de garantizarle el ejercicio y el goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad de condiciones con el hombre" (artículo 3).

En los 14 artículos subsiguientes se detalla el programa en pro de la igualdad. La Convención se concentra en tres aspectos de la situación de la mujer. Por una parte, el de los derechos civiles y la condición jurídica y social de la mujer, que se abordan pormenorizadamente. Pero además, y a diferencia de otros tratados de derechos humanos, la Convención se ocupa de los que tienen que ver con la reproducción humana y con las consecuencias de los factores culturales en las relaciones entre los sexos.


La condición jurídica y social de la mujer recibe la más amplia atención. Desde la aprobación en 1952 de la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer no ha cejado el interés por los derechos fundamentales de la mujer en cuanto a su participación en la vida política. De ahí que disposiciones sobre este particular se hayan vuelto a incluir en el artículo 7 de la presente convención, que garantiza a la mujer el derecho al voto, a ocupar cargos públicos y a ejercer funciones públicas. También se estipula la igualdad de derechos de la mujer para garantizarle la oportunidad de representar a su país en el plano internacional (articulo 8).


La Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer Casada, aprobada en 1957, se tiene en cuenta en el artículo 9, que establece el derecho de la mujer a mantener su nacionalidad, independientemente de su estado civil. De esta manera la Convención destaca el hecho de que la condición jurídica de la mujer, en lugar de ser fijada en función del reconocimiento de la mujer como persona por derecho propio, con frecuencia se ha vinculado al matrimonio, lo que hace que su nacionalidad dependa de la de su esposo. En los artículos 10, 11 y 13 se establece el derecho de la mujer al acceso sin discriminación a, respectivamente, la educación, el empleo y las actividades económicas y sociales. Este derecho recibe especial atención en el caso de la mujer de las zonas rurales, cuya particular lucha y vital contribución económica merecen, como se indica en el artículo 14, más atención en la etapa de planificación de políticas. En el artículo 15 se reconoce la plena igualdad de la mujer en materias civiles y comerciales, y se dispone que todo instrumento que tienda a limitar su capacidad jurídica al respecto "se considerará nulo". Por último, en el artículo 16, la Convención aborda nuevamente la cuestión del matrimonio y las relaciones familiares y establece la igualdad de derechos y obligaciones de la mujer y el hombre en lo tocante a la selección del cónyuge, la paternidad, los derechos personales y la posesión de bienes.


Aparte de las cuestiones de derechos civiles, la Convención también dedica suma atención a una preocupación de importancia vital para la mujer, a saber, el derecho de procreación. En el preámbulo se dicta la pauta al afirmarse que "el papel de la mujer en la procreación no debe ser causa de discriminación". El vínculo entre la discriminación y la función procreadora de la mujer es una cuestión que se refleja constantemente en la Convención. Por ejemplo, el artículo 5 aboga por "una comprensión adecuada de la maternidad como función social", lo que requiere que ambos sexos compartan plenamente la responsabilidad de criar los hijos. En consecuencia, las disposiciones relativas a la protección de la maternidad y el cuidado de los hijos se proclaman como derechos esenciales y se incorporan en todas las esferas que abarca la Convención, ya traten éstas del empleo, el derecho de familiar la atención de la salud o la educación. La obligación de la sociedad se extiende a la prestación de servicios sociales, en especial servicios de guardería, que permitan a los padres combinar sus responsabilidades familiares con el trabajo y participar en la vida pública. Se recomiendan medidas especiales para la protección de la maternidad que "no se considerará discriminación" (artículo 4). Cabe destacar que la Convención, que también establece el derecho de la mujer a decidir en cuanto a la reproducción, es el único tratado de derechos humanos que menciona la planificación de la familia. Los Estados Partes tienen la obligación de incluir en el proceso educativo asesoramiento sobre planificación de la familia (artículo 10 h)) y de crear códigos sobre la familia que garanticen el derecho de las mujeres "a decidir libre y responsablemente el número de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la información, la educación y los medios que les permitan ejercer estos derechos" (artículo 16 e)).

El tercer cometido general de la Convención es el de ampliar la interpretación del concepto de los derechos humanos mediante el reconocimiento formal del papel desempeñado por la cultura y la tradición en la limitación del ejercicio por la mujer de sus derechos fundamentales. La cultura y la tradición se manifiestan en estereotipos, hábitos y normas que originan las múltiples limitaciones jurídicas, políticas y económicas al adelanto de la mujer. Reconociendo eso relación, en el preámbulo de la Convención se destaca "que para lograr la plena igualdad entre el hombre y la mujer es necesario modificar el papel tradicional tanto del hombre como de la mujer en la sociedad y en la familia". En consecuencia, los Estados Partes están obligados a coadyuvar a la modificación de los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres para eliminar "los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres" (artículo 5). 

El artículo 10 c) estipula la modificación de los libros, programas escolares y métodos de enseñanza para eliminar los conceptos estereotipados en la esfera de la educación. Por último, todas las disposiciones de la Convención que afirman la igualdad de responsabilidades de ambos sexos en la vida familiar e iguales derechos con respecto a la educación y al empleo atacan enérgicamente los patrones culturales que definen el ámbito público como un mundo masculino y la esfera doméstica como el dominio de la mujer. En suma, la Convención proporciona un marco global para hacer frente a las diversas fuerzas que han creado y mantenido la discriminación basada en el sexo.


El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer se encarga de velar por la aplicación de la Convención. El mandato del Comité y la aplicación del tratado se definen en los artículos 17 a 30 de la Convención. El Comité está compuesto de 23 expertos "de gran prestigio moral y competencia en la esfera abarcada par la Convención", nombrados por sus gobiernos y elegidos por los Estados Partes a título personal.

Se prevé que los Estados Partes presenten al Comité, por lo menos cada cuatro años, un informe sobre las medidas que hayan adoptado para hacer efectivas las disposiciones de la Convención. Durante su período anual de sesiones los miembros del Comité examinan esos informes con los representantes de los gobiernos y consideran de consuno las esferas que requieren nuevas medidas nacionales. El Comité también hace recomendaciones de carácter general a los Estados Partes sobre aspectos relativos a la eliminación de la discriminación contra la mujer.


A continuación se reproduce el texto integro de la Convención.


DESCARGA >>>  http://goo.gl/I0w4qq

 

 

 



Seminario Reforma Salud en Mx

Seminario La Reforma del Sistema Nacional de Salud en México ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?

 

Lunes 08 de diciembre de 2014

 Salón Vitrales del Gran Hotel de la Ciudad de México
 16 de Septiembre No. 82, 1er Piso, Centro Histórico 

 


Con el objetivo de asegurar el “acceso efectivo” de toda la población a los servicios de salud, el Plan Nacional de Desarrollo 2013–2018 plantea como primera estrategia avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Salud Universal. En ese marco, el Programa Sectorial de Salud 2013–2018 tiene como uno de sus objetivos centrales avanzar en la construcción del Sistema Nacional de Salud Universal bajo la rectoría de la Secretaría de Salud. 

El pasado 25 de abril, en el marco de la Semana de la Seguridad Social en el Senado de la República, la doctora Mercedes Juan anunció que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto enviará al Congreso de la Unión una propuesta de reforma para modificar el Artículo 4o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los siguientes términos: “Con el fin de que en el Artículo 4o se establezca la creación del Sistema Nacional de Salud a fin de garantizar el acceso efectivo y con calidad a toda persona, independientemente de su condición social o estatus laboral, a los servicios de salud, sean estos federales o locales. 

La ley determinará los términos, requisitos, condiciones de funcionamiento, organización, modalidades, financiamiento y evaluación del Sistema Nacional de Salud Universal, así como de la participación de la federación, las entidades federativas, el sector privado, el sector social, y el Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la Política Nacional de Salud.

Descarga  el programa > http://goo.gl/eQQU7z
 



DHLab. Mujer_es: Laboratorio de salud integral comunitaria


     
#Imperdible: En @casatalavera de la #UACM. Intégrate al módulo de #comunicación de nuestro proceso:

 #MujerEs > #Laboratorio de #salud integral comunitaria.

El proceso está dirigido a #mujeres que quieran desarrollar y fortalecer sus habilidades en participación desde el enfoque de #SaludPública en procesos de #comunicación para la promoción de la salud integral comunitaria en la #CdMx >>


Nuestro laboratorio es un concepto metodológico innovador en tanto la vinculación con conceptos nuevos tanto teóricos como pŕacticos en el ámbito de la salud integral y el ejercicio de derechos humanos. La importancia de relacionar ambos aspectos desde la conformación estructural del taller, permitirá en un segundo momento, ampliar y consolidar un grupo homogéneo que fortalezca y desarrolle habilidades de liderazgo comunitario.

Actualmente generamos espacios de discusión sobre  en Derechos Humanos*: > , multucultural, , interdisciplina, ,  interinstitucional,  , entre otros, para lograr desarrollar estrategias desde la  complejidad para su aplicación en temas de integral con y , para la .

Nuestro trabajo busca la incidencia en diversos espacios desde el ámbito comunitario, con mujeres, juventudes y  diversas  poblaciones, hasta servidores  y servidoras  públicos, personal de  salud  y  tomadoras/es de decisión.
 
Nuestro  proceso es GRATUITO 
Sesiones:  De  15-17 hrs.
Sede:  Casa  Talavera. Talavera  20  Centro  Histórico  DF.
Mapa: http://goo.gl/cQunxf

Si quieres  venir  en  otro  horario envía  un correo a: rosa.salazar@gmail.com